
Su valor real es tan débil que resulta más rentable perforarla para utilizarla como una arandela ya que la arandela cuesta 10 BsF. Con esta debilidad monetaria, 1 Bolívar fuerte sólo puede comprar 1,786 miligramos de plata pura con un precio de BsF. 559,91 por gramo, calculado sobre la base de 0.49 $ por gramo (2) y al
cambio de 1.142,31(3) bolívares por dólar, al
07-ABRIL-2016.
Dos (2) de esta moneda
conmemorativa, acuñada en 1990, valen lo mismo que cualquiera de
las monedas de arriba. Se lee que ella pesa 31,10 gramos de plata LEI 900, por
lo que dos monedas contienen 55,98 gramos de plata pura que se cotizan
en BsF. 31.343,76. Es decir esta moneda vale por su peso en plata y no por la política del Banco Central de Venezuela.
Podemos apreciar que
durante los 26 años del período 1990-2016, la política económica venezolana
convirtió 55,98 gramos de plata pura en 1,786 miligramos. Eso es una destrucción
de valor económico equivalente a 31.344 veces. Si usted tenía Bs. 31.343.760,00
en 1990, hoy sólo tiene Bs. 1.000,00 ó BsF. 1,00.
Doscientas (200) de esta moneda
de circulación, acuñada en 1911, valen lo mismo que cualquiera de las monedas
de arriba. Se lee que ella pesa 25 gramos de plata LEI 900, por lo que las 200 monedas contienen 4,5 kilos de plata pura que se
cotizan en BsF. 2.519.595,00. Será por eso que se le conocía como UN FUERTE?
En este caso, durante los 80 años del período 1911-1990, la política
económica venezolana convirtió 4,5 kilos de plata pura en 55,98 gramos. Eso es
una destrucción de valor económico equivalente a 80 veces. Dicho en bolívares,
si usted tenía Bs. 2.519.595.000,00 en 1911, para 1.990 sólo valían Bs.
31.343.760,00 en 1990 y hoy sólo tiene Bs. 1.000,00 ó BsF. 1,00.
Conclusión: La política económica ejecutas en Venezuela durante los últimos 106 años ha destruido el poder adquisitivo del
bolívar al llevarlo de 4,5 Kilos en 1911 a 1,786 miligramos en 2016. En Bolívares
Fuertes diríamos que la destrucción fue de BsF. 2.519.595,00 a BsF. 1,00.
Siendo así, me acojo a lo
escrito por Simón Bolívar y yo también prefiero tener PLATA y no la moneda que
respalda la política que ejecuta el Banco Central de Venezuela en coordinación con
el poder ejecutivo nacional.
(1) Yo prefiero PLATA en Inglaterra que una
propiedad en Venezuela.
Los siguientes tres párrafos escritos por Simón Bolívar
muestran su criterio y su grado de confianza sobre la economía, el valor
interno y externo de la moneda, la seguridad jurídica y la justicia en
Venezuela entre 1825 y 1829. Lo escrito se relaciona con la propiedad de la
mina de Aroa, que obtuvo como herencia de sus abuelos.
“Yo prefiero tener en Inglaterra el valor de Aroa,
que la mina misma, como yo no la he de explotar, no hay mejor mina para mí que
la plata que me podrán dar en Inglaterra, única con que podré contar para pasar
mis días luego que me retire de los negocios públicos…/… Acá entre nosotros, yo
estoy determinado a no aceptar menos de cien mil libras esterlina por las minas
de Aroa.” Carta a Don José
Rafael Revenga del 20 de octubre de 1825.
“Estoy bastante molesto con otra ocurrencia doméstica. Me dicen de Venezuela que mis propiedades no
son legítimas y que no hay ley para un hombre como yo. Esto quiere decir que soy un canalla. Se me despoja de la herencia de mis abuelos y
se me deshonra”, Carta al General
Rafael Urdaneta del 6 de diciembre de 1829.
“Recibo con mucho gusto la apreciable carta de Ud.
sobre las minas. Siendo que Ud. y otros
amigos se maten en agenciarme ese negocio; y siento más que haya quien tema
hacer justicia conmigo. Esto es
una conjuración cruel contra mi honor.
Abandone Ud., pues mi defensa y que se apodere de mi propiedad el
enemigo y el juez. Yo los conozco, ¡Infame
godo! No haga Ud. más en el asunto. Yo moriré como nací: desnudo… Ya no puedo con
el oprobio que me causa esta maldita causa de la Patria”. Carta al Doctor José Ángel Álamo del 6 de
diciembre de 1829.
(3) DolarToday